Buscan en Capital regular la actividad de los foodtrucks
El concejal Mariano Domínguez se refirió a al proyecto impulsado por el Ejecutivo municipal para ordenar la actividad en el espacio público. "No es para prohibir, sino para regular con criterios claros", dijo.

El Concejo Deliberante de la Capital se prepara para tratar una ordenanza clave que apunta a regular de manera integral la actividad de los carros gastronómicos en la ciudad.
El proyecto, que fue enviado por el Ejecutivo municipal en diciembre, contempla parámetros técnicos y bromatológicos, así como lineamientos para su localización tanto fija como itinerante.
Mariano Domínguez, concejal del bloque Producción y Trabajo dentro de Juntos por el Cambio, explicó en una entrevista en Radio Sarmiento, que se trata de una norma "comprensiva", que busca actualizar un área hasta ahora sin regulación precisa.
"No es solo para calle San Luis o la zona del Parque, es una ordenanza que contempla toda la ciudad", destacó.
El proyecto forma parte de un paquete de tres iniciativas que la intendente Susana Laciar envió al Concejo antes de cerrar el año legislativo anterior, junto con actualizaciones a las normativas de habilitación comercial y kioscos municipales.
Domínguez detalló que la nueva ordenanza establecerá dos tipos de permisos. El primero es el acto técnico, que verificará que el carro gastronómico esté en condiciones adecuadas para operar: tanque de agua, disposición de residuos y cumplimiento de normas bromatológicas. El segundo es el permiso de localización, que distinguirá entre puestos fijos e itinerantes, estos últimos pensados para ferias y eventos especiales.
"La habilitación total del carro se logra con ambos permisos. La ordenanza establece los principios generales y es el Ejecutivo quien reglamentará los requisitos técnicos específicos, que pueden ir cambiando con el tiempo", explicó el edil.
Respecto a los puntos concretos donde se ubicarán estos carros, Domínguez aclaró que esa decisión será del Ejecutivo municipal.
"El Concejo no puede definir espacios que estén dentro de jurisdicciones provinciales o nacionales. Sin embargo, se contempla la posibilidad de que el municipio acuerde con otras jurisdicciones para establecer zonas gastronómicas en espacios compartidos", dijo.
El concejal dejó en claro que la intención no es prohibir la venta de comida en la vía pública, sino ordenarla.
"Toda gran ciudad tiene este tipo de oferta. Lo importante es que se haga con controles, permisos y sin entorpecer la circulación ni el uso del espacio público", sostuvo.
De aprobarse la ordenanza, los carros de comida podrán funcionar en diversos puntos de la ciudad, siempre y cuando cumplan con los requisitos municipales.
El proyecto podría tratarse en la próxima sesión del Concejo, este jueves.
"Estamos trabajando contra reloj para lograr un despacho que contemple la mayor cantidad de consensos posibles, tanto del oficialismo como de la oposición. El Ejecutivo ha sido muy abierto a recibir mejoras y aportes", indicó Domínguez.
¿Y los revendedores del Parque?
Sobre los denominados "revendedores" que operaban en las inmediaciones de Plaza España, el concejal fue tajante: "Esa actividad está prohibida por ordenanza y por el Código de Faltas. Además, hubo una orden judicial que dispuso su retiro. No hay vacío legal en ese tema".
Según explicó, desde el Concejo no se está trabajando ningún proyecto relacionado con estas ferias informales. "Aquellos que quieran comercializar deben hacerlo en un local habilitado, pagando sus tasas como cualquier comerciante", concluyó.