Vuelve la "Colectiviada": viajes compartidos en taxi por $1.000 y $1.500
Desde este 9 de abril, unos 1200 taxistas y remiseros de San Juan implementarán una medida que usaban en la crisis del 2000 para tener más viajes.

Desde este miércoles 9 de abril, cerca de 1.200 taxistas y remiseros de San Juan implementarán un nuevo sistema de transporte denominado "colectiviada". Inspirada en una modalidad que surgió durante la crisis del 2000, esta estrategia busca aliviar la difícil situación económica que atraviesa el sector y hacer frente a la competencia de aplicaciones como Uber.
"Desde las 0 horas vuelve la famosa colectiviada, con tarifas accesibles como $1.000 o $1.500. Por ejemplo, se podrá viajar desde la plaza de Villa Krause hasta la plaza 25 de Mayo o desde el barrio Quiroga hasta el centro por estos valores. También habrá viajes por $1.000 desde calle España y Cabot hasta el microcentro o desde la plaza de Desamparados", explicó Walter Ferreri, titular del Sindicato de Conductores de Taxi, en diálogo con un medio local.
¿Cómo funciona la colectiviada?
El sistema es sencillo: los taxis recorrerán paraderos habituales llevando un cartel que indique el precio del pasaje. En paradas de colectivos, los choferes harán señales luminosas para llamar la atención de los usuarios, quienes podrán subir al vehículo y compartir el viaje con otros pasajeros.
La tarifa tradicional sigue vigente
Ferreri aclaró que quienes prefieran utilizar un taxi de manera exclusiva seguirán abonando la tarifa habitual. "Si querés tomarte un taxi solo desde tu casa a la casa de tu novia, por ejemplo, se te cobrará el precio normal del viaje. Esto de la colectiviada es un servicio adicional", puntualizó el representante del gremio.
Ventajas del sistema
El nuevo modelo promete seguridad y comodidad. Los pasajeros viajarán en unidades habilitadas, con seguro de vida y conducidas por choferes profesionales. Además, la colectiviada ofrece una alternativa más directa que el transporte público tradicional, a precios más bajos.
¿Competencia para los colectivos?
El impacto de esta medida podría ser significativo. Según Ferreri, unos 1.200 choferes se sumarán a la iniciativa, realizando un promedio de seis viajes diarios con cuatro pasajeros por unidad (tres en los asientos traseros y uno en el delantero). Esto implica que alrededor de 28.000 personas podrían utilizar la colectiviada diariamente.
La tarifa de los colectivos en la primera sección es de $750, pero los taxis ofrecen ventajas como aire acondicionado y la posibilidad de abordar en paradas de colectivos, factores que podrían atraer a los usuarios. Sin embargo, Ferreri destacó que la medida no busca competir directamente con los colectivos, sino generar más viajes para el sector. "Esto es una respuesta al dumping social que sufrimos con Uber y una salida a nuestra situación", afirmó.
Una apuesta por la reactivación
Con esta estrategia, los taxistas y remiseros esperan no solo mejorar sus ingresos, sino también ofrecer una opción de transporte segura y accesible para los sanjuaninos. La "colectiviada" resurge como una respuesta creativa a los desafíos del sector, adaptándose a las nuevas necesidades de la comunidad.