En Como!
Historia

Conectar a través de la música, el sello de Fede Avellaneda

Con 15 años de trayectoria, convirtió su pasión en un arte de conexión. En su paso por Mañana Vemos en Como!, habló sobre sus proyectos, su familia y cómo la música ha sido su mayor motor de vida.

23 de Febrero de 2025
Conectar a través de la música, el sello de Fede Avellaneda
Escuchar

Federico Avellaneda, reconocido DJ sanjuanino con 15 años de trayectoria, estuvo en el programa Mañana Vemos de Como! y compartió su historia y filosofía sobre la música y la vida. Con un estilo auténtico y una energía que traspasa los escenarios, Fede encontró en la fusión entre el arte y los eventos la clave para conectar con su público.

"Día a día encuentro lo que amo. Ser artista y producto de eventos es la combinación perfecta para vivir agradecido. Creo que transmito ese estilo de vida a la gente, lleno de buena vibra", aseguró. Su inspiración, según cuenta, surgió de momentos de introspección, cuestionamientos y el proceso de encontrarse a sí mismo. "A veces hay que atravesar la oscuridad para hallar la luz", reflexionó.

Sus inicios en la música fueron desde joven, con la guitarra como primer instrumento. Sin embargo, su pasión por hacer bailar a las personas lo llevó a los boliches, donde comenzó a trabajar a los 18 años. Con el tiempo, su visión evolucionó: "Antes solo quería hacer bailar, ahora quiero que la gente se conecte entre sí y viva el presente".

Hijo único, criado por su madre y su abuela, Federico enfrentó el desafío de dedicarse a la noche, algo que fue difícil de aceptar para su familia. Sin embargo, con el tiempo, lograron entenderlo. Su madre, quien siempre tuvo miedo de la noche, terminó convirtiéndose en su mayor apoyo. Gracias a ellas, él es quien es hoy, y la música siempre lo empujó hacia adelante.

Su proyecto más reciente, Gozen, es el resultado de años de valores compartidos con su público. Basado en la electrónica urbana y el melodic techno, Gozen es una celebración al sol, a la amistad y un agradecimiento por estar vivos. Es un evento que busca transmitir energía positiva y unión entre los asistentes.

Además, otro de sus proyectos más destacados es Fiesta Nasty, un evento nacido tras la pandemia que busca reunir generaciones musicales en una pista de baile sin etiquetas. "Es una mezcla de todo lo que he tocado en estos años: música actual, cumbia del recuerdo, pop, tecno, funk, reguetón. La diversidad es la magia de Nasty", explicó. La idea surgió con un grupo de amigos con un objetivo claro: "Compartir con la gente que entiende que bailar y sentirse libre es estar en una pista sin que nadie nos moleste".

Federico Avellaneda sigue explorando nuevos caminos en la música y los eventos, siempre fiel a su esencia. Conectar, compartir y generar experiencias inolvidables es su misión, y su público lo siente en cada presentación.

Comentarios
Más de En Como!